INTELIGENCIA
EN RED


ALGUNAS FORMAS PARA
MITIGAR EL DAÑO
RIESGOS RELACIONADOS CON LA INFORMACIÓN
Estos riesgos se pueden moderar aprendiendo buenas técnicas para buscar la información y valorarla con juicio crítico.
Los padres y educadores mediante la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web y alertando a los niños y jóvenes sobre estos riesgos, explicándoles de manera adecuada a su edad las razones.
Los medios de comunicación deberían alertar a los ciudadanos en general sobre las páginas web con contenidos ilegales.
RIESGOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Estos riesgos pueden disminuir significativamente si se respetan las normas de "netiquette" y se educa a los usuarios en el uso correcto de los canales comunicativos de Internet, advirtiéndoles del riesgo de difundir sus datos personales y de las consecuencias legales que pueden tener los mensajes y los archivos que se intercambian.
Nuevamente en estos riesgos la sensibilización resulta especialmente necesaria en el caso de los menores, que resultan mucho más vulnerables ante las personas que quieran aprovecharse de ellos.
RIESGOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE
REPERCUSIÓN ECONOMICA
Debido a la gravedad de estos, deberían hacerse campañas informativas a nivel nacional a través de todos los medios de comunicación, con una especial incidencia en los centros docentes. Al mismo tiempo deben seguir desarrollándose la reglamentación que regule el uso de Internet y las medidas policiales dirigidas a la captura de los delincuentes del ciberespacio.
RIESGOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA INTERNET
Estos riesgos tienden a desaparecer en la medida que la tecnología avance de momento hay que conocerlos y tenerlos en cuenta y tener en cuenta que todo el Internet no siempre es operacional y debemos proteger nuestro ordenador con un sistema antivirus y en el caso de una empresa de un adecuado mecanismo anti-espionaje.
RIESGOS RELACIONADOS CON LAS ADICCIONES
Para superar estas adicciones que distorsionan la vida normal de los individuos, muchas veces será necesaria la ayuda de las personas próximas y hasta de médicos especialistas. En el caso de los menores, es importante que los padres estén atentos al uso que hacen sus hijos de Internet y vean de detectar estos problemas lo antes posible. Las características que alertan sobre una posible adicción a Internet son la necesidad de conectarse con frecuencia y a diario o casi a diario, navegar más de 10 horas semanales y la búsqueda de sensaciones (Mirar pornografía, violencia y entrar en los chats creando personalidades distintas).
